Desde qué edad podemos dejar a nuestros hijos solos en casa

Una de las preguntas frecuentes de los padres es desde qué edad se puede dejar a los niños solos en casa. Si bien no existe consenso sobre esta situación, los especialistas advierten sobre el porcentaje de peligro que representa dejar a un menor solo en el hogar.
Un estudio de la Asociación Española de Pediatría y la Fundación Mapfre reveló que casi el 10% de los niños menores de 12 años se han quedado solos en casa en algún momento. El informe revela que esta situación incrementa el riesgo de que esos niños sufran algún accidente.
De nuevo, no existe un consenso sobre desde qué edad es aconsejable dejar a un niño solo en casa. Sin embargo, en gran parte del mundo, se considera negligencia que permanezcan en su hogar sin la presencia de algún mayor. Esto dependerá también, de la autonomía y madurez que presente ese menor, por lo que se entiende que los padres son los responsables en conocer cuándo pueden salir dejando a su hijo solo en casa.
Child Welfare Information Gateway, una asociación que vela por la seguridad de los niños, propone una serie de preguntas que servirá a los padres para evaluar la madurez del niño y si es que podemos dejarlos solos o no.
“¿Puede cuidar de sí mismo desde un punto de vista físico y mental? ¿Obedece las reglas y toma buenas decisiones? ¿Se siente seguro o tiene miedo de quedarse solo en casa?”, son tres de las preguntas básicas que los padres deben hacerse.
Asimismo, la organización sugiere realizarse también las siguientes preguntas: ¿Cuánto tiempo va a estar solo?; ¿Será durante el día, por la tarde o por la noche?; ¿El niño tendrá que prepararse algo de comer?; ¿Con que frecuencia tendrá que cuidarse a sí mismo?; ¿Cuántas veces por semana?; ¿Cuántos niños se quedan con él en casa?; ¿Tiene una casa segura o presenta riesgos?; ¿Cómo es de seguro es el vecindario donde vive?.