Qué pasa si tu hijo lee y escribe antes de los 6 años y por qué no debería hacerlo

La edad en que los niños comienzan a leer y a escribir difiere de la parte del mundo en la que hayan nacido. En algunos países, lo hacen a partir de los 3 años, mientras que en otras regiones desde los 5 y 6 años. Esto es muy relativo y tiene como base la curiosidad del menor por leer y escribir lo antes posible.
Sin embargo, algunos expertos, como la Doctora Lilian Katz, Profesora Emérita de Educación en la Universidad de Illinois, recomiendan no apresurar al menor para que lo haga antes de esa edad. De hecho, la experta señala que es posible que los niños aprendan a leer y escribir, pero si observamos a esos niños a la edad de 11 y 12 años veremos que lo hacen mejor aquellos menores que tuvieron un aprendizaje más informal a edades más tardías.
A este dato, se le debe agregar el de un estudio de la Universidad de Cambridge, dirigido por Robin Alexander, que señala que los menores entre 4 y 5 años no están preparados para comenzar a recibir una educación más formal estructurada en materias. El especialista señala que el aprendizaje debe estar basado en mejorar sus habilidades a través del juego.
Qué ocurre si lee y escribe antes de tiempo
En muchos casos, los menores que comienzan a leer y escribir antes de tiempo no tienen las habilidades motrices necesarias como para tomar bien el lapicero, o no son capaces de leer sílabas sin que ello suponga una gran angustia.
Ante esta situación, según señala el sitio Guía Infantil, cuando se fuerza al niño a ello y no está preparado para hacerlo solo se consigue lo siguiente:
- Que el niño pueda sufrir rechazo y un bloqueo por lo que se frenaría el aprendizaje natural y se le haría mucho más difícil en lugar de una aventura feliz.
- Que ese niño pueda tener más faltas de ortografía en un futuro debido a un mal aprendizaje.
- Generarles sentimiento de frustración, sobre todo si ve que otros niños de la clase son capaces de escribir letras o leer sílabas y él no.
- Baja autoestima, un sentimiento de inferioridad frente al resto de compañeros.
- Pérdida de interés por la lectura y la escritura.
- Desmotivación, ya sea por miedo a no poder hacerlo o ansiedad ante el desafío.