La prohibición no es el camino para alejar a los niños de las pantallas

Educación y cultura 08 de noviembre de 2022 Por Redacción
El diálogo, el consenso y la propuesta de alternativas son los caminos.

La pandemia intensificó la relación entre los niños y adolescentes y las pantallas. Muchos menores de edad comenzaron a hacer un “uso adelantado” de estas tecnologías y, aunque durante los tiempos de confinamiento fueron necesarias, por ejemplo, para continuar con la escolaridad, los límites de utilización se perdieron. 

En Argentina, el empleo de computadoras, tablets, celulares y otros dispositivos aumentó considerablemente desde el inicio de la cuarentena. Un informe de la consultora Kids Corp., publicado en el diario El Día, de La Plata, revela que en la primera semana de aislamiento en Argentina incrementaron más de un 70% las interacciones con aplicaciones para niños; 82% la segunda semana; y 106% la tercera

Según señalan expertos en el artículo citado anteriormente, los posibles efectos de un excesivo uso de las pantallas incluyen pérdida de sueño, de interés por las relaciones interpersonales, descuido de actividades académicas y hasta problemas vinculados a la salud. Asimismo, trae como consecuencia mayores posibilidades de que los niños se convirtieran en víctimas de Grooming.

No obstante, profesionales de este mismo campo aseguran que negarles el uso de pantallas a los niños no es la solución. Por el contrario, afirman que el diálogo y posterior establecimiento de reglas son los caminos para llegar a buen puerto.

Desde Mamá Psicóloga Infantil sostienen que es necesario “negociar, comprender y actuar” debido a que “los niños también tienen necesidades, gustos y maneras de relacionarse con su entorno de manera independiente”, de modo que sus voces no deben resultar irrelevantes.  

Para tener cierto control sobre lo que ven los chicos en los diferentes dispositivos, con el fin de protegerlos, desde la misma página indican: “La seguridad de los niños es más importante que su privacidad. Aunque ser invasivo no es bueno, deben evitarse las contraseñas. Los niños no pueden cuidarse completamente solos y hay momentos en los que tienes que actuar”.

Buen uso del tiempo 

Si bien antes de la pandemia ya existían lineamientos sobre el uso adecuado de las pantallas, luego de esta, algunos criterios fueron redefinidos. El artículo de Sapos y Princesas aconseja establecer un uso de tiempo de pantallas de acuerdo a la edad: se recomienda que los menores de dos años no las utilicen rutinariamente; para niños de tres a cinco años, se aconseja un uso máximo de 30 minutos por día; para menores de seis a doce años lo recomendable es una hora al día, máximo; mientras que de 13 a 16 años el límite es de dos horas diarias

En cuanto al buen uso del tiempo, la revista Revista The Lancet toma como referencia "Las Pautas canadienses de movimiento de 24 horas para niños y jóvenes", que recomiendan al menos 60 minutos de actividad física por día, dos horas o menos de tiempo de pantalla recreativa por día y nueve a once horas de sueño por noche en niños de ocho a once años. 

 Alternativas

Ante el uso excesivo de la tecnología y sus consecuencias negativas, varias son las actividades que aparecen como aliadas para los padres cuyos hijos abusan de las herramientas digitales. 

Un estudio que publica la National Library of Medicine (Librería Nacional de Medicina) asegura que la actividad y aptitud física en niños benefician el funcionamiento cognitivo de ellos. La evidencia indica que la actividad física tiene una relación con áreas del cerebro que respaldan procesos cognitivos complejos durante las tareas de laboratorio.

El sitio Psicología y Mente recomienda como alternativas el contacto con la naturaleza (experiencia inmersiva por parte de los menores), juegos de mesa y manualidades (estimulan áreas sensoriales, motoras y cognitivas de su cerebro), juego libre con sus pares (propicia el buen desarrollo de conductas sociales).

Foto: Jugaia

Newsletter Modo Raki

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email