Ideas prácticas para despertar el interés por la naturaleza en los niños

El desarrollo infantil requiere de un toque especial que se lo entrega el contacto con la naturaleza. Que los niños y niñas crezcan con la oportunidad de tener experiencias variadas en el medio natural le otorga múltiples beneficios a su crecimiento. Entre las ventajas que la naturaleza ofrece a los más pequeños, las más destacadas son las de potenciar las fortalezas y la resiliencia de los menores.
Asimismo, el ausentar a nuestros niños de la naturaleza, aumenta el sedentarismo en ellos, limita sus libertades y le genera una rigidez en la adquisición de conocimientos. Por esta razón, en esta nota te contamos cuáles son las ideas prácticas para ayudar a que tus hijos sientan interés por el mundo natural.
En primer lugar, te recomendamos que diagrames un programa de actividades semanales en contacto con la naturaleza cercana (plazas, parques, rutas cercanas, etc.). Además, puedes investigar los recursos naturales que existen en la cercanía de tu hogar y planea una visita cada mes o dos meses.
A medida que los niños crezcan, puedes invitar a otras familias con niños a compartir las excursiones. El aprendizaje también es una recomendación práctica para guiar a tu niño a que se concilie con la naturaleza. Para ello, es recomendable que lo acompañes a un centro de interpretación, constituye un primer contacto y permite conocer las características del lugar.
Como padres, deben guiar y acompañar a sus hijos, cuidarlos, pero también dejarse contagiar por su capacidad de observación. Tenemos la tarea de reconocerles a ellos sus progresos para alentarlos. En caso de recurrir a los libros, hazlo de forma puntual, ya que la naturaleza se aprende al aire libre.